Movimiento real food: la importancia de comer alimentos naturales

Conoce el movimiento Real Food, una tendencia para volver a los alimentos naturales y sanos y abandonar ultraprocesados. ¿Por qué es tan elegido?

La comida y los alimentos son realmente imprescindibles en nuestra vida. Sin embargo, a menudo desconocemos cómo están elaborados los alimentos que consumimos y caemos en la comida con valor nutricional nulo. Existe por estos días el llamado movimiento Real Food que pone por encima de todo el interés por la comida de verdad.

Echemos un vistazo a esta propuesta que ha ganado numerosos adeptos y se impone como una tendencia tanto en el mundo Instagram como en cafeterías de la vida real. El mundo offline también se compromete en esta temática.

Alimentos reales

Que sí se puede comer en el movimiento real food

¿Cuáles son los alimentos considerados completamente naturales y calificados como sanos? Algunos alimentos reales de acuerdo a esta tendencia entonces son:

  • Verduras y frutas
  • Legumbres
  • Frutos secos
  • Cereales integrales
  • Pescados y mariscos
  • Huevos
  • Leche fresca

Más allá de una moda de marketing o tendencia alimentaria del momento como pueden ser los batidos detox o las dietas Keto, en este caso se trata de una idea de volver a las raíces. Es volver a establecer un vínculo con los alimentos con el eje puesto en la salud. Adquirir el hábito de una alimentación consciente. Es necesario recuperar los sabores reales y frescos que la naturaleza otorga.

El desafío de evitar los ultraprocesados

El desafío de evitar los ultraprocesados

A menudo oímos hablar sobre los ultraprocesados pero, ¿tienes certeza de qué son? Se definen como formulaciones industriales. Esto significa que han sido elaboradas a partir de derivados de alimentos o de sustancias sintetizadas de otras fuentes orgánicas que no son alimentos. De hecho, en la mayoría de los casos ni siquiera hay presencia de alimentos enteros en los ultraprocesados.

Olvídate de las patatas fritas, las pizzas, las chucherías, los refrescos o los alimentos altos en grasas. La comida precocinada y las galletas o postres lácteos con altos niveles de azúcar también forman parte de estos ultraprocesados que es necesario erradicar de una dieta saludable.

Es necesario trabajar entonces en concienciar sobre alimentos que atraviesen un procesamiento que no empeore la calidad del producto, como regla básica general. ¿Existen? Sí. Son los procesados.

La regla de “menos de 5 ingredientes”

La regla de menos de 5 ingredientes

Existen los llamados alimentos procesados que no perjudican tu dieta. Esto se debe a que se les han agregado grasas, aceites, sal u otros ingredientes para que sean más duraderos, más sabrosos y seguros. En estos casos hay un procesamiento pero que puede ser tomado como parte de una alimentación saludable. Para saber cuáles son los alimentos procesados que se pueden comer cuando tienes dudas, puedes aplicar la regla de “menos de 5 ingredientes”.

¿Qué significa y cómo funciona?

Pues consiste en observar y familiarizarse con las etiquetas de los alimentos. Allí un alimento sano sería aquel que tiene como máximo cinco ingredientes entre sus materias primas. De esos 5, solo el 10% debieran ser harinas refinadas, azúcar o aceite vegetal refinado.

Ejemplos de Real Food

El aceite de oliva, los yogures, las conservas de pescado, los envasados al vacío, el jamón ibérico. A priori son todos buenos procesados, resta mirar con detalle su composición.

El movimiento Real Food supone una liberación en relación a las personas que siguen dietas muy estrictas y restrictivas. El objetivo es aumentar la cantidad de los alimentos que se pueden comer como carnes, verduras y hortalizas y trabajar en aquellos que hay que eliminar. Siguiendo esa sencilla ecuación se pueden lograr resultados realmente asombrosos.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Registrarse.
¿Ya tienes una cuenta? Entrar desde aquí