Comer sin gluten: elaboraciones listas sin TACC

¿Se puede comer sin gluten?, ¿qué significa ser celíaco? Conoce los síntomas, qué alimentos están permitidos y nuestros platos sin TACC.
¿Has oído hablar de la celiaquía?, ¿Es lo mismo ser celíaco que sensible al gluten?, ¿qué significa comer sin gluten? Son muchas las preguntas que rondan alrededor de esta enfermedad que ha tomado relevancia en los últimos años. En Ilisto te contamos qué significa, cuáles son sus síntomas y que sí se puede comer.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que daña el intestino delgado producto de la intolerancia del cuerpo al ingerir alimentos que contienen la proteína denominada gluten. Esta enfermedad destruye las vellosidades del intestino impidiendo que absorban hierro, vitaminas y nutrientes de la forma apropiada.
Puede aparecer en cualquier momento de la vida y no únicamente en la infancia. Se diferencia de las personas con sensibilidad al gluten ya que éstas no tienen una prueba positiva en celiaquía pero se sienten mejor ingiriendo alimentos sin TACC.
Síntomas de la enfermedad celíaca
Antes de tener la confirmación sobre la enfermedad, existen síntomas muy frecuentes que pueden ayudarte a identificar la intolerancia al gluten. Los problemas digestivos son los que priman en este caso y pueden aparecer y desaparecer en diferentes momentos.
- Malestares gastrointestinales
- Dolor abdominal
- Estreñimiento
- Gases e hinchazón
- Intolerancia a la lactosa
- Nauseas o vómitos
En el caso de los niños, los problemas tienen una gravedad mayor ya que no absorben los nutrientes indispensables para su crecimiento.
- Daños en el esmalte de los dientes
- Baja estatura y crecimiento lento
- Retraso en el desarrollo
¿Cómo se diagnostica la enfermedad celíaca? El diagnóstico de la enfermedad solo puede ser indicado por un médico. Primero evaluará tu condición general, luego te pedirá un análisis de sangre con anticuerpos específicos y, en última instancia, el proceso de diagnóstico finaliza con una biopsia endoscópica.
No está recomendado que inicies una dieta libre de gluten antes de tener el diagnóstico definitivo ya que podría alterar los síntomas y dificultar la posibilidad de saber qué es lo que sucede. Una vez que tienen la certeza, es momento de aprender que sí puedes comer y cuáles son los alimentos que están prohibidos. Echemos un vistazo.
¿Qué alimentos no puede comer una persona intolerante al gluten?
Los alimentos que están prohibidos para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten son los que conforman la sigla TACC:
- Trigo
- Avena
- Cebada
- Centeno
- Triticale (cereal que proviene del cruzamiento del trigo y el centeno)
Y todo lo que se elabora con estos cereales: pan, pastas, galletas, cerveza. Algunos ingredientes que se usan para la fabricación, fermentación y elaboración de los siguientes alimentos pueden contener gluten: salsa de soja, seitán, alimentos rebozados, congelados, aderezos, hamburguesas, harinas, entre otros.
¿Qué tipos de alimentos no tienen TACC?
- Frutas
- Verduras
- Huevos
- Carnes, pescados
- Productos lácteos
- Nueces y semillas La fécula de maíz, harina de arroz, de almendras, de garbanzo.
Es imprescindible que, al comer sin gluten, los alimentos tengan la indicación de que son SIN TACC. Puede haber casos en los que hay riesgos de contaminación y eso puede perjudicar la salud de una persona celíaca.
Come sin gluten con Ilisto
En Ilisto elaboramos platos sin gluten para personas que tienen la enfermedad celíaca o que por algún motivo no consumen alimentos con TACC. Al consultar por nuestro menú podrás escoger dentro de una amplia variedad de platos donde combinamos sabor con ingredientes de calidad.
El proyecto de Ilisto surge para resolver tus comidas, para que planifiques lo que comerás durante toda la semana. Ofrecer diferentes platos según tus condiciones es nuestro mayor desafío. Conócenos, prueba nuestras elaboraciones y luego dinos lo que piensas. Sabemos que te gustará.